Conferenciante: Pablo Vargas, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico. Las recientes investigaciones genéticas y del registro fósil han propuesto nuevos ajustes en la clasificación de los seres vivos. En concreto, numerosos grupos internacionales de investigación están haciendo un gran esfuerzo en conciliar la clasificación basada en el sistema de Linneo (Taxonomía) y la evolución de las especies (Filogenia). Pablo Vargas, editor del libro "El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos" nos guiará en un recorrido a lo largo de las ramas del árbol de la vida, deteniéndose en los cambios más notables: las setas son más próximas a los humanos que a las plantas, los dinosaurios siguen vivos, los insectos son un linaje de los antiguos crustáceos, los peces no son un grupo evolutivo... será un viaje fascinante a través de la historia de la evolución de la vida. Pablo Vargas Gómez es Profesor de Investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico. Su carrera investigadora ha versado principalmente sobre la clasificación (sistemática) de numerosos grupos de plantas con flores y la interpretación de los procesos asociados a su evolución. El interés por integrar información procedente de múltiples disciplinas (taxonomía, genética, ecología, zoología, entre otras) le ha llevado a emplear métodos que permiten inferir relaciones de parentesco y reconstruir, en definitiva, la evolución de numerosos grupos de angiospermas desde su origen. Es autor, entre otras muchas publicaciones del libro El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos que firma conjuntamente con el también investigador Rafael Zardoya. Entrada libre hasta completar aforo.