Freighted: 500 años de Colecta y Exhibición del Rinoceronte

  • Madrid (Madrid)
  • Categoría: Exposiciones
  • Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Dirección: Callede José Gutierrez Abascal, 2, 28006
  • Horario: 10:00 horas - 17:00 horas
  • Duración del evento: 7 horas
  • Precio: Desde 0.0€.
    Ver otras opciones en la descripción del evento
  • Público al que va dirigido: Todos los públicos.
30/06/2022, 01/07/2022, 02/07/2022, 03/07/2022, 04/07/2022, 05/07/2022, 06/07/2022, 07/07/2022, 08/07/2022, 09/07/2022, 10/07/2022, 11/07/2022, 12/07/2022, 13/07/2022, 14/07/2022, 15/07/2022, 16/07/2022, 17/07/2022, 18/07/2022, 19/07/2022, 20/07/2022, 21/07/2022, 22/07/2022, 23/07/2022, 24/07/2022, 25/07/2022, 26/07/2022, 27/07/2022, 28/07/2022, 29/07/2022, 30/07/2022, 31/07/2022,

Precio: General: 7 € Estudiantes, desempleados y niños de entre 4 y 16 años: 3,5 € Familias numerosas, mayores de 65 años, menores de 4 años, discapacitados y profesores: Gratuito Domingos a partir de las 17:00 h: Gratuito El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge del 23 de marzo al 30 de octubre una exposición de la artista Fritha Langerman sobre la crisis de extinción de animales exóticos y en particular del rinoceronte. La muestra presenta al animal como un objeto de espectáculo, estudio, moneda de cambio y deseo, aludiendo a la historia, el poder y la apropiación en relación con las primeras colecciones del siglo XXI. Así, cuestiona los orígenes de los depósitos de historia natural y la representación cultural del medio ambiente. Para ello comienza su proyecto con el grabado de Durero de 1515 del primer rinoceronte indio en Europa, imagen a la que se refirió como abconderfet, copia exacta de un original ausente. A lo largo de la exhibición, Fritha evoca cómo el rinoceronte va camino de convertirse en un recuerdo y una mera estampa digital, señalando los peligros a los que se enfrenta y la desidia de las autoridades y la población general. La galería incluye reproducciones de fotografías, textos y objetos de diversas colecciones de museos, zoos y archivos públicos, así como amplias referencias históricas, desde la disección del rinoceronte de Versailles en 1793, la expedición AMNH Lang-Chapin al Congo o la ejecución de rinocerontes en Angola durante la guerra civil. Este evento se inauguró en el Iziko South African Museum de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en la temporada 2018-2019, para después poder verse en el Museo Nacional de Historia Natural y Ciencia de Lisboa (Portugal) en 2020 y 2021. Tras su estancia en Madrid viajará a otras pinacotecas de Europa. Nacida en Ciudad del Cabo, Fritha Langerman es una doctora en Bellas Artes por la Universidad de Ciudad del Cabo. Actualmente es profesora asociada de la Escuela de Bellas Artes Michaelis de su localidad natal y suele investigar en sus instalaciones sobre la naturaleza interdisciplinaria y la alusión científica del cuerpo y la visualización y ordenación de la información. Su exposición individual Subtle Thresholds en el Iziko South African Museum (2009-2010) examinó los modos de observación dentro de los museos de historia natural con referencia a la taxonomía representacional de las enfermedades infecciosas, mientras que RAT (2012-2013), también en el Iziko South African Museum, analizó las jerarquías de exhibición y la iconografía de la evolución dentro de las pinacotecas de historia natural.

freighted:_500_años_de_colecta_y_exhibición_del_rinoceronte

Colaboran: