Danzas Africanas - Seminario Regular por Sonia Sampayo

  • Madrid (Madrid)
  • Categoría: Congreso/Conferencia
  • Lugar: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite
  • Dirección: Calle De La Palma 18, 28004
  • Horario: 10:30 horas - 12:30 horas
  • Precio: Gratuito.
  • Público al que va dirigido: Adultos.
    A partir de 18 años de edad
  • Organizador del evento: Escuela para el Arte del Actor
22/10/2021, 29/10/2021, 05/11/2021, 12/11/2021, 19/11/2021, 26/11/2021, 03/12/2021, 10/12/2021, 17/12/2021,

Danza y Música forman parte de la herencia cultural de un pueblo, siendo la cultura el conjunto de todos los modelos de pensamiento, interpretación, manifestación, ideas, tradiciones, formas de comunicación, creencias y actitud espiritual a través de las cuales una sociedad regula el comportamiento de los integrantes de dicha sociedad. Cultura e individuo se crean y enriquecen mutuamente. Cada individuo, además, puede aportar su voz y su movimiento (ajenos a sistemas externos), tal y como nacen de su interior, para añadir un nuevo valor a la cultura de la que proceden. Conocer la Danza Africana es reconocer nuestra herencia cultural. Es adentrarse en la vida social, hábitos y lenguaje corporal de personas que continúan unidas a la tierra, a los elementos, a la naturaleza, a lo ritual, espiritual, mágico y religioso, a los ciclos y las etapas de la vida y a la celebración de la existencia y de la relación con los demás. La Danza Africana es una expresión que reta energéticamente a bailarines y artistas en general, a educadores y audiencia, porque nos empuja a afrontar distintas proporciones, impulsos, dinámicas y estructuras muy alejadas de la simplicidad con la que occidente se empeña en describirla. La Danza Africana está muy lejos de ser simple; es más bien el gran ejemplo de UNIDAD, que da respuestas, a través del ritmo, de las repeticiones y de la profunda sencillez de sus formas. Esta danza puede ofrecer la amplificación de sus límites y de su visión a través de: Escucha de la polirritmia Observación de la proliferación de imágenes (gestos en continua repetición) Descubrir símbolos y significados que dan contenido e intención al movimiento Experimentar la simultaneidad de danza y movimientos cotidianos mientras ocurren en la vida Convivencia de lo pagano y religioso, de lo ritual y lo intuitivo, de la improvisación y la estructura, del naturalismo y lo abstracto, de lo cotidiano y lo extraordinario, de lo social y lo individual, de lo femenino y lo masculino, de lo ancestral y lo moderno Capacidad de mostrar y entender la realidad actual a través de una expresión ancestral en con;nua evolución. Viernes de 10.30 a 12.30hs FECHAS: Viernes 22 de octubre Viernes 29 de octubre Viernes 5 de noviembre Viernes 12 de noviembre Viernes 19 de noviembre Viernes 26 de noviembre Viernes 3 de diciembre Viernes 10 de diciembre Viernes 17 de diciembre ¡RESERVA TU PLAZA! LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos a info@escuelamendezleite.com o llama al 91 298 41 15 Ver menos

danzas_africanas_-_seminario_regular_por_sonia_sampayo

Colaboran: