Al límite oriental de la Sierra de Gredos, un arroyo de montaña llamado Iruelas es quien da nombre al Valle. Un territorio pequeño y único que goza de una gran diversidad de especies vegetales, más de 600 inventariadas, entre las que destacan como centenarias los pinos, y no menos importante su riqueza animal, instalándose aquí la colonia más numerosa de buitre negro de Castilla y León, declarada Zona de Especial Protección de Aves, y destacando entre otras especies, igualmente, el águila imperial ibérica. Declarado Reserva Natural en 1997, este valle se extiende desde la cumbre del Cerro de la Escusa, hasta el embalse del Burguillo. Hermoso paisaje donde observamos variedades geomorfológicas: torrentes, gargantas, valles... Su clima suave y húmedo, favorece una vegetación propia de la zona norte de la península, más que de la meseta castellana, y así posee más de 600 especies y subespecies de plantas superiores, entre las que destacan los abedules, acebos, tejos, roble melojo, junto a otras especies como arce, castaño, chopo, encina, enebro, sauce, etc... Sin embargo, son los pinos en sus tres variedades: resinero, laricio y silvestre, los que pueblan con grandes masas sus laderas. ¡No te pierdas esta ruta donde divisaremos las fantásticas panorámicas del embalse del Burguillo, el más antiguo de toda España y a su vez el más grande de la provincia de Ávila, donde nos daremos un chapuzón en una de sus playas, y como siempre, en grupos medianos! Importante llevar: - Comida y mínimo 1,5 litros de agua para la excursión. - Calzado de senderismo impermeable. - Bañador, toalla, crema solar y gafas de sol. Inscripciones en: https://www.gentesenderista.com/senderismo/excursiones/senderismomadrid/valle/iruelas/playa/burguillo/